Con tan sólo 26 el madrileño Pablo Santaeufemia decidió emprender un proyecto que permitiese emprender a cualquier persona del mundo.
Pablo ,quien por aquel entonces estudiaba Ingeniería en la Universidad de Brown, había observado que, pese a la existencia de miles de programas de apoyo al emprendimiento en todo el mundo, millones de emprendedores potenciales no eran capaces de poner en marcha sus proyectos. Factores económicos, la cultura de un país, incluso en algunos países el mero hecho de ser mujer era un impedimento para emprender. Así es como Pablo, quien fue seleccionado además como uno de los 30 emprendedores jóvenes de europa con más influencia según Forbes se propuso como meta democratizar el acceso al emprendimiento a todo el mundo dentro del concepto de la economía de impacto.
UN PROGRAMA DE SÓLO 3 MESES.
Bridge for Billions es una incubadora 100% online que te ayuda a desarrollar y validar tu modelo de negocio en 3 meses, estés donde estés. El programa que han desarrollado para conseguirlo se llama The Leap. Se estructura en 8 módulos que van guiando al emprendedor a crear, paso a paso, su plan de negocio, con la ayuda de un mentor y el soporte de una comunidad internacional y del propio equipo de Bridge for Billions. El precio único que pagan los beneficiarios del programa es de 450€.
A través del programa, emprendedores de cualquier sector aprenden todo lo necesario para desarrollar su Producto Mínimo Viable: propuesta de valor, validación del proyecto o el desarrollo del modelo de negocio, por ejemplo. Para ello ponen a tu disposición mentorías especializadas que ofrecen de manera voluntaria mentores profesionales de todo el mundo y el acceso a una comunidad donde estarás en contacto con otros emprendedores que ya han pasado por el programa y podrás recibir recursos formativos y tecnológicos de su red de colaboradores . En los últimos 5 años han sido más de 1.000 emprendedores de 63 países diferentes los que han desarrollado su empresa en The Leap, convirtiéndose en una de los programas de incubación referentes y líderes de Europa.
UTILIZADO POR LAS GRANDES EMPRESAS
Adolfo Berraquero, Innovation & Business Development Manager, nos cuenta que también hay organizaciones como Coca-Cola, Naciones Unidas, BMW, Universidad Pontificia de Comillas, Universidad CEU o Accenture diseñan sus programas de innovación y emprendimiento con Bridge for Billions, ya que han conseguido crear una solución para la corporación más escalable y con mejores resultados absolutos.
“Hemos impulsado más de 60 programas con todo tipo de organizaciones que buscan innovar en su industria y crear un impacto responsable de la mano de startups y emprendedores innovadores”
METODOLOGÍA PROPIA
La metodología que aplican en Bridge for Billions integra lo mejor de los programas de formación para emprendedores de las universidades de Stanford, el MIT y Carnegie Mellon, entre otras. El programa no concluye con la graduación sino que luego tienen acceso a una comunidad global de todos los emprendedores y mentores de por vida, muy útil cuando se persigue la escalabilidad de un proyecto.
Bridge for Billions con presencia en 63 países, cuentan con una comunidad de 550 mentores y de más de 600 negocios impulsados, estando un 83% en activo en la actualidad. Otro dato del que se enorgullece Pablo Santaeufemia es que el 47% de las fundadoras de empresas son mujeres, un porcentaje muy elevado si tenemos en cuenta que el ratio mundial de fundadoras no llega al 9%.