¿Sabías que el 85% de la población a nivel mundial no es feliz en el trabajo? Esta impactante cifra, ofrecida por Gallup, nos indica que las empresas están perdiendo miles de millones al año por no poner el foco en lo más importante: sus personas. Sabemos que, quien no está bien en su puesto laboral, no puede ofrecer su mejor versión y no produce como es debido a causa su bajo nivel de compromiso. Por el contrario, alguien que sí es feliz en su trabajo, afronta su jornada con mayor energía, con más ganas de tirar el negocio hacia adelante y ofrecerá lo mejor de sí mismo, lo que redundará, además, en un beneficio para la organización y para el resto de plantilla.
Con esta idea nació en 2018 Efficient Happiness, compañía pionera cuya misión es incrementar los niveles de eficiencia y rentabilidad de las empresas poniendo el foco en la felicidad de sus miembros. Su especialidad reside en auditar la felicidad laboral e implementar soluciones reales a nivel estratégico que buscan alinear la visión y misión de la organización con el propósito de las personas que la forman, bajo el paraguas de una cultura corporativa sólida. Efficient Happiness cuenta con distintos colaboradores nacionales e internacionales, entre los que está la Happiness Studies Academy del prestigioso Dr. Tal Ben-Shahar, y pretende posicionarse como líder mundial en servicios de felicidad corporativa.
Su precursor es Antonio Rodríguez, fundador y CEO de Efficient Happiness. Tras trabajar como abogado de grandes firmas y haber estado involucrado en distintas empresas en varios países, decidió dejarlo todo y apostar por su verdadera pasión: la felicidad y las personas, fundando la compañía que ahora dirige. Además, es cofundador de Moving Minds, asociación docente colaboradora de ESADE, es miembro del consejo de DIRFEL (Asociación Mundial de Directores de la Felicidad) y es conferenciante y profesor sobre de felicidad en el trabajo, comunicación, liderazgo y emprendeduría.
Además, si hablamos de Efficient Happiness no podemos obviar a otro de sus pilares, Joan Parés, Director de Políticas de Personas y Contenidos de la compañía. Joan fue Director de RRHH de Banco Santander durante 20 años y tiene más de 30 años de experiencia en el sector, habiendo gestionado dos grandes fusiones corporativas y más de 5000 personas.
El secreto del éxito de Efficient Happiness no es otro que haber creado una metodología única en el mercado dividida en 4 fases y aplicable tanto a pequeñas como a grandes empresas. Lo que llaman el servicio de Chief Happiness Officer.
La primera fase del proceso se basa en la auditoría de personas. En ésta, se escucha personalmente a todas las personas de la compañía y se obtiene una radiografía exhaustiva y muy detallada sobre los aspectos empresariales que más incidencia tienen en la plantilla (cultura corporativa, comunicación, recursos y procesos, talento y propósito, reconocimiento, etc.).
Como Antonio y Joan defienden “es vital sentarte y poner voz a cada persona a través de nuestra auditoría de personas, más allá de una mera encuesta. La tecnología es esencial en nuestro trabajo pero si hablamos de personas, la parte de carne y hueso tiene que estar presente. No hay transmisor de información más potente que el contacto humano”.
En segundo lugar, se priorizan los puntos concretos que deben empezarse a construir para alcanzar el estado de felicidad eficiente, ese balance perfecto entre negocio y personas. Gracias al método que han desarrollado, pueden detectar con detalle cuáles son los elementos que han de trabajarse, sean a nivel transversal, por equipos y personales.
En tercer lugar, se diseñan e implementan las soluciones concretas que van a cambiar la vida de las empresa tanto a nivel transversal como a nivel individual, siempre de la mano de sus miembros. Como desde Efficient Happiness afirman, “las personas son el motor de las organizaciones y sin su participación, ningún cambio o mejora tiene sentido.”
Por último, se realiza un seguimiento para consolidar todo lo construido y asegurar su durabilidad a largo plazo.
Además, gracias a esta metodología han desarrollado el llamado índice de felicidad eficiente, porcentaje que mide el nivel de felicidad empresarial en relación a su grado de eficiencia.
Tal y como Joan y Antonio explican, “lo deseable es que una empresa tenga un índice de felicidad eficiente superior al 90% para poder hablar de una organización equilibrada que realmente vela por sus personas y es rentable. El índice es un valor que fluctúa y, mantenerlo siempre arriba es lo que las medidas de Efficient Happiness consiguen. Son datos que interesan no sólo a sus comités de dirección y plantillas, sino al mercado en general.”
“Estamos hablando de una cuestión de supervivencia empresarial. Si queremos que nuestro tejido empresarial funcione de forma óptima debemos prestar más atención que nunca a nuestras personas. No olvidemos que nuestras empresas son personas”, afirma su fundador y CEO Antonio Rodríguez. Y añade “está en juego no sólo la productividad, sino el tener a los mejores en nuestros equipos, los mejores embajadores de marca y está en juego nuestra propia reputación. Ahora ya tenemos webs como Glassdoor en donde podemos saber públicamente si una empresa cuida de sus empleados o no y de si nos conviene, entonces, ir a trabajar ahí y cerrar tratos con ella.”
Aparte de su servicio de Chief Happiness Officer, Efficient Happiness cuenta con un programa formativo único de felicidad en el trabajo para organizaciones que también se están implantando en universidades como ESADE y ofrece conferencias sobre la materia.
Entre sus principales clientes ya se encuentran empresas de telefonía, farmacéuticas, universidades o cadenas hoteleras que ya están viviendo el cambio.
Como nos indica Antonio, “lo que tenemos entre manos es mucho mejor de lo que habíamos soñado y nuestro objetivo es conseguir que nuestro modelo trascienda a todas las empresas del mundo. Sabemos que funciona al 100% y la información que obtenemos permite mejorar hasta los planes estratégicos de cualquier multinacional, lo hemos testado.”
“Llegar hasta aquí no ha sido fácil, ya que no había nada como Efficient Happiness en el mercado, muy poca gente trataba la felicidad y nadie como nosotros lo queríamos”, nos señala. “Pero afrontar la felicidad empresarial desde la seriedad de la materia y haber aprendido a desarrollar nuestra metodología rigurosa que funciona es lo que nos está permitiendo que el mercado nos reconozca.”
Por último, como emprendedor nato, Antonio Rodríguez quiere recordar que emprender no es para cualquiera, que tienes estar dispuesto a pagar un precio muy grande que no se ve, que debes pensar a lo grande, que has tener tu visión muy clara, que para alcanzar esa visión debe haber una muy buena planificación, que tienes que asumir que tarde o temprano fracasarás, y que lo maravilloso de este viaje es que no tiene fin.