El modelo tradicional de oficina tiene los días contados. Empresas que han continuado solicitando horarios concretos durante el período de teletrabajo obligatorio, reportes constantes de los hitos realizados y cierta recuperación del presentismo, con equipos directivos solicitando que sus empleados vayan a la oficina en días alternos, están abocadas a un sistema de trabajo que no va a conseguir adaptarse a las circunstancias todo lo rápido que la situación requiere.
La pandemia ha catapultado una digitalización forzosa y en este nuevo contexto, aumenta el número de grandes empresas que prescinden de sus oficinas tradicionales y apuestan por espacios de trabajo compartidos con otras compañías con las que puedan interactuar y establecer conexiones, en este modelo híbrido del futuro del trabajo que pasa por el “remoto” y el
espacio “físico” opcional.
Para Íñigo Juantegui, cofundador y CEO de OnTruck, plataforma online de transporte de mercancías por carretera que ofrece un sistema inteligente de gestión de cargas, ya existen las herramientas necesarias para hacer posible el trabajo remoto de forma real. Localizaciones de trabajo digitales, tecnologías de colaboración y cientos de aplicaciones corporativas permiten conectarnos y realizar el trabajo desde cualquier lugar seguro y de manera confiable. Ahora bien, la tecnología no basta. “Trabajar en remoto supone un gran cambio para los empleados y les exige pensar y operar de maneras completamente diferentes. Es importante que los managers establezcan objetivos en sus respectivos equipos para que puedan ir haciendo seguimiento de los resultados sin necesidad de una presencialidad”, señala Juantegui.
Sara Carbajo, Business Developer de Increnta: “Es mucho más flexible estar en ecosistema como Talent Garden para la parte digital, te organizas tu trabajo y dispones de los medios en función de tu demanda”, y comparte la posibilidad de expandirse dentro del ecosistema, como ha hecho, muy rápido, Profesor CBD.

“Adiós” al coworking, “hola” a los ecosistemas de innovación
La contratación correspondiente a metros cuadrados de oficinas “flexibles” ha caído en el primer semestre de 2020 hasta los 7.862 metros, lo que supone un 91% menos que el mismo periodo del año anterior, según datos extraídos del último informe de la consultora inmobiliaria JLL, que pone de manifiesto cómo el concepto de “coworking” más tradicional tampoco va a mantenerse en nuestro país.
Talent Garden, una red de campus que empodera a las comunidades
tecnológicas digitales y las conecta de manera global, ha evolucionado hasta convertirse en un ecosistema de innovación, una de las ventajas estratégicas “intangibles” más valoradas en este tipo de espacios de trabajo, que OnTruck, Prestashop, Product Hackers y Ashoka coinciden en señalar: el ambiente de colaboración profesional y personal que se crea entre trabajadores de
diferentes startups, generando sinergias y nuevas oportunidades de negocio.
Para Luis Díaz del Dedo, fundador y CEO de Product Hackers, compartir conocimiento es la base de la innovación y lo que realmente permite acelerar los ciclos de adopción de nuevas tecnologías. Razón por la cual se ha acelerado, en su opinión, el auténtico cambio de era:
“Podemos afirmar con seguridad que acaba de empezar la era digital, habiendo quedado demostrado que se puede trabajar desde cualquier sitio. La cuarentena planetaria ha traído consigo una aceleración de los ciclos de adopción de la innovación hacia una nueva era innovadora y más abierta que nunca antes en la historia de la humanidad”, afirma.
La oportunidad de rodearse de talento, ampliar la red de contactos y crecer profesionalmente, es crucial para Pablo Santaeufemia, CEO de Bridge for Billions: “Creo que este modelo ofrece flexibilidad al empleado y a la empresa, refuerza la idea que lo importante son tus contribuciones a la misma, no cuanto tiempo te toman o donde las hagas. El teletrabajo al 100% dificulta forjar
vínculos interpersonales”, opina.
Desde OnTruck comparten que sus empleados ya estaban acostumbrados a trabajar desde sus casas durante los periodos vacacionales de Navidad, Semana Santa o verano, por lo que estaban preparados para operar con el 100% de la plantilla en remoto, combinando la prevención de riesgos de los empleados con la máxima calidad de servicio a los clientes. Por su parte, Product
Hackers también da el salto y confirma que el coste que les supondría sus oficinas tradicionales los invertirán en desarrollar software para ser más eficientes y escalables, además de un programa de formación para sus empleados.
Características ideales para elegir un espacio de trabajo compartido, según
OnTruck, Prestashop, Bridge for Billion y Product Hackers
Flexibilidad: Dar la oportunidad de teletrabajar un mayor porcentaje de la jornada a aquellos empleados que lo deseen, llegando incluso a ofrecer esta alternativa para el 100% de su jornada a quienes se encuentren en una situación familiar que así lo requiera.
Para los que prefieran trabajar en oficina, quieren un espacio flexible (horario, puestos de trabajo), que permita al empleado organizar su jornada laboral en función de su situación personal.
Ubicación: Preferencia por los espacios bien comunicados mediante transporte público para facilitar la accesibilidad de los trabajadores.
Fomento de la innovación: Capacidad para poder compartir sinergias con otras startups y grandes empresas, en el día a día.
Espacio seguro: Cumplimiento y refuerzo de todas las medidas de seguridad (con prioridad sanitaria) y garantía de limpieza, distanciamiento etc.
Sobre Talent Garden Madrid:
Talent Garden es una red de espacios de trabajo que empodera a las comunidades tecnológicas digitales y las conecta de manera global, que cuenta con una comunidad de más de 4.500 miembros, 23 campus en 7 países de Europa. Localizaciones flexibles y luminosas, actividades exclusivas para los miembros de nuestra comunidad, formación y cientos de eventos cada año
(ahora adaptados a las circunstancias), oportunidades de networking y comunidad de profesionales con impacto en el terreno digital y tecnológico. Ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años y cuentan con un incremento de los acuerdos de colaboración para apoyar a la comunidad y continuar generando oportunidades de formación a través de la
Innovation School de Talent Garden.