top of page

Financiación europea para promocionar una movilidad más sostenible y segura en respuesta al COVI19

Con financiación procedente del EIT Urban Mobility, el proyecto promueve modos de transporte seguros y sostenibles con el propósito de reducir los contagios. El proyecto se titula “Safe Transport and Commuting, a fast track to the Future of Mobility” (FutureMOB) y está coordinado por el Área Metropolitana de Barcelona (AMB).


FutureMOB consiste en retos de movilidad de carácter mensual y basados en la gamificación. Se articula a través de una App y una página web, con las que se premia a ciudadanos y empresas por teletrabajar (disminución de los desplazamientos y, por ende, de la posibilidad de contagio), así como por emplear modos de transporte (caso de que finalmente haya que desplazarse) que sean seguros con respecto al COVID19, como son la micromovilidad y la movilidad activa (a pie o en bicicleta). De este modo, se promueve que los usuarios eviten las horas punta, se reduce la masificación del transporte público y se garantiza la distancia social. Además, el proyecto ayudará a los pequeños comercios locales a superar la crisis económica, pues permitirá que sus productos y servicios se visibilicen gratuitamente tanto en la App como en la página web del proyecto, y se ofrecerán atractivos descuentos a los participantes. Las empresas también se involucran en el proyecto, incentivando que sus empleados participen en los retos mensuales. Está demostrado que este tipo de dinámicas favorecen mucho la participación.


El proyecto impulsará sinergias entre los socios de un sólido consorcio, que incluye al Área Metropolitana de Barcelona, la ciudad de Debrecen (Hungría), dos PYMEs tecnológicas españolas (Lobelia Earth y Ciclogreen), un Hub de Movilidad, un grupo de presión y una red de investigación en automoción (Moven, Zone Cluster y Carnet, respectivamente). El actual servicio de Ciclogreen que premia la movilidad sostenible será complementado por Lobelia Earth, un nuevo, pero ya validado, servicio que proporciona datos -a nivel de calle- de los niveles de contaminación en tiempo real. Este servicio fue oficialmente presentado en la pasada COP25 para impulsar la sostenibilidad y las estrategias de movilidad inteligentes. A través de FutureMOB, el servicio será ampliado para que abarque todo el Área Metropolitana de Barcelona, el cual incluye 36 municipios y una población de más de 3 millones de personas, y además incorporará nuevas funcionalidades (rutas seguras de COVID19). Los retos de movilidad serán puestos en marcha también en Debrecen, la segunda ciudad húngara tras Budapest.



FutureMOB proporcionará patrones de movilidad precisos y datos sobre la calidad del aire, que permitirán ofrecer información actualizada y relevante a la ciudadanía y a técnicos municipales y planificadores para que diseñen las adaptaciones pertinentes para reducir el riesgo de contagio. El proyecto promocionará, en suma, una movilidad urbana más segura y sostenible, y guiará a la ciudadanía para que tome decisiones de movilidad más seguras frente al COVID19, adaptando sus comportamientos y pautas de movilidad. Finalmente, el proyecto servirá también para ayudar a los pequeños negocios locales que se vieron seriamente afectados durante el confinamiento.


El proyecto ha comenzado en julio de 2020 y se encuentra en estos momentos introduciendo las pertinentes adaptaciones a la App, diseñando la página web y empezando a contactar con los comercios locales para involucrarlos. Está previsto que los retos de movilidad comiencen en septiembre.


Sobre EIT Urban Mobility

EIT Urban Mobility pretende acelerar las soluciones y la transición hacia un sistema de transporte centrado en las personas, integrado y verdaderamente multimodal. Como comunidad innovadora de movilidad urbana líder a nivel europeo, EIT Urban Mobility trabaja para evitar la fragmentación, facilitando la colaboración entre ciudades, industria, centros académicos y de investigación, e innovadores, para solucionar los más acuciantes retos de movilidad que tienen las ciudades. Implicando a las ciudades como Living Labs, sus partners industriales, de investigación y académicos trabajan para demostrar cómo las nuevas tecnologías pueden solucionar problemas reales en las ciudades a través del transporte de personas y mercancías de manera más inteligente y eficiente. Para más información, visitewww.eiturbanmobility.eu.

bottom of page