Durante los últimos años hemos empezado a despertar con respecto al cambio climático. Los ODS de la agenda 2030 están en el vocabulario de una masa más diversa y los CEOs miran la sostenibilidad como una oportunidad de negocio para ampliar su cuota de mercado. En tiempo de cuarentena se ha acentuado el nivel de conciencia en las personas planteándose los hábitos de consumo y cómo nuestras acciones afectan nuestro entorno.
Según una encuesta realizada por IPSOS con motivo de la conmemoración del Día de la Tierra (22 de abril), el 73% cree que, a largo plazo, el cambio climático se convertirá en un problema tan grave como lo es hoy la crisis del coronavirus.
El consumidor está cada vez más informado acerca de lo que significa realmente ser sostenibles y no se conforma solamente con la sustitución de plástico de un solo uso o el reciclaje de basura. El esfuerzo por parecer sostenible muchas veces nos lleva a usar más recursos, rompiendo con las bases de la sostenibilidad real y sin obtener el los resultados esperados.
Frente a la posibilidad de personas o empresas de ser más responsables con el entorno, generalmente nos encontramos con estas preguntas:
¿Como lo hago?
¿Por donde empiezo?
¿Como puedo ser ecofriendly sin que esto afecte los procesos o presupuesto de mi empresa?
Enedina Gonzalez Sanchez es la fundadora de For Planet Events. Ayudan a empresas, proyectos y organizadores de eventos en su transición a la eco sostenibilidad, con una sencilla estrategia de 3 etapas basadas en los pilares People - Profit - Planet.
“Ayudamos a las empresas a ser y parecer ecofriendly, optimizando y potenciando recursos, proyectando así una verdadera imagen responsable.”
Uno de sus proyectos de éxito es la consultoría y guía desde cero de EcoGranja La Pradera. Un proyecto que se materializó en una empresa escalable, basada en economía circular, impacto social y la economía local de pequeñas poblaciones. En definitiva una empresa social 100% sostenible y neutros en carbono gracias al diseño de un plan de compensación.
“Tanto en mis años en el mundo de los eventos y ahora como desarrollador de planes de medición y compensación de huella de carbono me di cuenta que la sostenibilidad es cuestión de pensar out of the box”. Afirma Julián González Co fundador de For Planet.
For Planet es una empresa ideada para diseñar eventos y experiencias basados en economía circular y energía verde. Ayudan a que la empresa se impregne de impacto positivo en cada acción.
Una estrategia de sostenibilidad 360º
“Impulsamos proyectos con un modelo de negocio basado en la sostenibilidad."
Desde hábitos de consumo y bienestar de los involucrados hasta reducción de la huella de carbono y diseño de planes de compensación. Así como de qué manera comunicar los cambios y acciones que se están produciendo de una forma más efectiva y sexy” afirma Enedina González.
El impacto que han generado
Reducción de los desperdicios de los eventos en un 80%, 100% residuos reciclables reciclados o reutilizados, potenciando así el uso sostenible de los recursos. Promoción de la economía local, creación de valor agregado y huella de carbono neutra donde se involucran a sus usuarios y proveedores creando así mayor compromiso y difusión responsable.
“Nuestro compromiso es con el bienestar de las personas, con el equilibrio del ambiente y con el impacto en la economía local. Ofrecemos herramientas para ser mejores cada día y más responsables en el mundo donde vivimos. Creamos nuevas oportunidades y un efecto replicador donde todos los involucrados en el proceso se sientan inspirados a dar el paso del cambio que tanto se necesita” asegura Enedina.
Somos la generación verde y vamos a demostrarlo.