top of page

Jorge Branger: “Da igual lo que hagas en la vida, necesitas la atención de alguien"

Jorge Branger es un estratega digital, productor de experiencias y joven emprendedor que con apenas 22 años lleva a sus espaldas 2 empresas, un amplio conocimiento del marketing digital, una gran comunidad de seguidores en las redes sociales y unas ganas insaciables de “comerse el mundo”.


En 2017 y con tan solo 19 años Branger fundó una agencia de marketing digital especializada en Influencers llamada Fluence Spain. En Fluence Spain desarrollan y gestionan campañas de publicidad creativa en redes sociales, mientras humanizan el contenido y potencian el alcance de las acciones con Influencers (creadores de contenido, con una gran comunidad de seguidores en redes sociales).


Un año más tarde, en 2018 co-fundó Flyt! Experience, tras ver una necesidad en el sector del Influencer Marketing. Flyt! Experience es la primera productora de experiencias para Influencers, una plataforma donde los Influencers pueden reservar, disfrutar y compartir experiencias (tales como restaurantes, hoteles, ocio, entretenimiento etc) a cambio de contenido en las redes sociales. Flyt! Experience profesionaliza y gestiona las colaboraciones con Influencers y celebridades, haciéndolas asequibles para cualquier marca que tenga una experiencia “Instagrameable” (digna de ser compartida,comentada, o likeada) que ofrecer. Gestionan entre 8-15 Influencers por experiencia (cliente) al mes.

Además, en Flyt! ya cuentan con más de 300 Influencers y celebridades con engagement real en España, actualmente tienen un alcance total de más de 35 millones de seguidores entre sus influencers (más de la mitad de la población Española).



¿Cómo empezaste a interesarte por el marketing de influencers?


Me empecé a interesar por el marketing, cuando me di cuenta de la importancia de la atención y el poder que tienen las redes sociales para conseguirla rápidamente.

Da igual lo que hagas en la vida, necesitas la atención de alguien. Cómo si eres una empresa y necesitas la atención de un cliente, o como sencillamente quieres ligarte a alguien, necesitas la atención de esa persona y sobretodo destacar. Por otro lado nunca ha sido tan fácil destacar como hoy en día con las redes sociales, por eso mi pasión es el marketing, da igual lo que haga en mi vida profesional o personal siempre lo voy a necesitar.


¿Qué aportan las iniciativas de marketing de influencers a una start up que acaba de empezar?


La tecnología lo está cambiando todo, incluyendo los medios publicitarios y aunque no nos guste no podemos ir en contra de la tecnología, más bien hay que fluir con ella y saber cómo aprovecharla para potenciar nuestra startup. La televisión, los periódicos y la radio están perdiendo audiencia ¿Por qué? La atención está en la palma de nuestra mano, nuestro móvil.


Hay que estar donde están tus clientes y eso es en las redes sociales.

Una de las verticales más importantes de las redes sociales son los Influencers. ¿Que es un Influencer? Los Influencers (personas influyentes) son creadores de contenido con una gran comunidad de seguidores en sus redes sociales.


El marketing de Influencer, es el boca a boca digital ya que cuando un Influencer publica contenido, provoca el mismo efecto que si un amigo nos recomienda un producto o servicio que le ha gustado. Además no es intrusivo (como lo anuncios que vemos en la televisión o incluso los pop-up online) ya que los seguidores acuden al Influencer para ver lo que publica, y no al contrario. Además podemos medir más resultados que en los canales publicitarios tradicionales ya que Instagram permite visualizar las estadísticas de las publicaciones.


¿Es posible hacer marketing de influencers con poco presupuesto? Al principio las startups tienen presupuestos muy limitados…


Las acciones publicitarias con Influencers, aunque funcionen muy bien pueden llegar a ser muy costosas (para un Influencer de 500,000 seguidores puede variar entre los 800–4000€ de media por una publicación).


Sin embargo las startups se pueden beneficiar de realizar colaboraciones con ellos, cuando se trata de una colaboración (un intercambio de contenido por parte del Influencer & un producto/servicio por parte de la marca) ambas partes pueden salir beneficiadas. Aunque siempre recomiendo tener en cuenta;


1-Segmentación demográfica: Para valorar la calidad de sus seguidores (el público que tienen, si tienen seguidores reales y locales, etc)

2- Tipo de Influencer: Para que vaya acorde con el público objetivo de la startup. (healthy, lifestyle, fitness, entretenimiento etc)


3- Feedback: Al final de cada colaboración es recomendable pedir un informe analítico para ver los impactos de cada Influencer individualmente y así valorar el rendimiento de cada Influencer internamente.



¿Cómo lo hacéis en Flyt? ¿Cuáles son las claves de vuestro éxito?


Flyt! Experience es la primera productora de experiencias, exclusiva para Influencers & Celebridades en España. Una plataforma donde los Influencers pueden reservar, disfrutar y compartir experiencias (tales como restaurantes, hoteles, ocio, entretenimiento etc) a cambio de contenido en las redes sociales.


Flyt! Experience profesionaliza y gestiona las colaboraciones con Influencers y celebridades haciéndolas asequibles para cualquier marca que tenga una experiencia “Instagrameable” (experiencia digna de ser compartida,comentada, o likeada) que ofrecer.


Los Influencers son creadores de contenido, por ello necesitan crear contenido de calidad todos los días para nutrir a su comunidad de seguidores.


En Flyt! Ponemos a disposición Influencers y gestionamos colaboraciones personalizadas de principio a fin, para dar visibilidad a las marcas.


¿La clave de nuestro éxito?

Tener Influencers de calidad y trabajar con marcas de calidad.



¿Qué aprendizaje quieres compartir con nuestra comunidad emprendedora?


Bajo mi punto de vista hay una gran confusión para aquellos que están empezando a emprender. Y es que muchos de ellos ven el “fracaso como algo bueno”. Es evidente que el “fracaso” te hace mejorar, crecer y subir de nivel. Sin embargo considero que no hay que buscarlo. No necesitas fracasar para triunfar y si fracasas (como ha sido mi caso en mi primera startup llamada Next2Me App) aprendes de ello fin, pero NUNCA busques el fracaso, cuando empiezas un proyecto/empresa, tienes que confiar en ello hasta el punto del delirio, tienes que confiar que va a ser el proyecto de tu vida, si no lo empiezas con este mindset, es muy probable que (irónicamente) acabes fracasando...



Otro concepto que también está malinterpretado en el ecosistema y es que “las ideas revolucionarias son las mejores”. Cuántas veces hemos escuchado “no te puedo contar la idea de mi app por que es unica y va a cambiar el mundo” o en el peor de los casos “tienes que firmar un NDA para que te la cuente” yo también era de los que pensaba así, y hazme caso con ese pensamiento es muy probable que tu idea no se materialice. Las mejores ideas bajo mi punto de vista son las que ya funcionan (en otro país) y las traes & adaptas a tu país de residencia, que OJO no significa que sea fácil. O las ideas que ya funcionan pero las mejoras. ¿Por qué? fácil, ya tienes el concepto validado, ya tiene un roadmap de otra empresa y si fracasa es probable que sea por el equipo gestión interna, o por ti. Creo que necesitas cierta presión para asegurar el éxito de tu startup.


¡A por todas!

Actualmente Branger, está trabajando en uno de sus proyectos más ambiciosos hasta el momento, un libro que pretende recopilar las historias de los jóvenes emprendedores más disruptivos de España.

Es posible encontrar a Jorge Branger en sus redes sociales:

Instagram: https://www.instagram.com/brangermania

LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/jorgebranger

Y su página web: https://www.jorgebranger.com/


bottom of page