Meep es la aplicación móvil (iOS y Android) que integra todos los modos de transporte disponibles en una ciudad, públicos y privados, en una sola plataforma. Está basada en el concepto MaaS (Mobility as a Service), y tiene como objetivo cambiar la mentalidad del usuario, llevándola hacia un enfoque de movilidad multimodal. La aplicación:
Permite a los usuarios planificar, reservar y pagar trayectos en una sola transacción, eliminando la necesidad de varias aplicaciones.
Muestra el transporte disponible en una ubicación determinada y ofrece una planificación del viaje, que permite a los usuarios combinar diferentes modos de transporte en una misma ruta y establecer así nuevas conexiones.
Incorpora información en tiempo real así como las preferencias del usuario, que Meep añade a sus rutas sugeridas y a partir de las cuales crea rutas personalizadas. Una vez el usuario comienza su trayecto, este puede seguir una guía de la ruta paso a paso en tiempo real a través de la aplicación.
¿Qué retos persigue Meep?
El rápido crecimiento de la población urbana y los múltiples y continuos desarrollos tecnológicos han desembocado en un contexto de gran diversidad en la oferta de transporte. Esta fragmentación en el mercado de la movilidad ha provocado brechas en el sistema de transporte actual, que en ocasiones puede ser ineficiente, estar congestionado o desconectado. Los usuarios no tienen acceso a la reserva o compra de viajes a través de una única plataforma ni pueden incorporar sus preferencias a la hora de moverse. Además, los tiempos de espera o de llegada no están actualizados en tiempo real o disponibles para una ubicación concreta.
Meep quiere llenar estos vacíos, sacarle el máximo provecho a la oferta de movilidad existente y adaptar las necesidades del ciudadano al sistema actual. Su objetivo es aumentar la accesibilidad al transporte e incrementar el uso del transporte público como eje vertebrador de la movilidad multimodal. Buscan ser la solución para el desarrollo sostenible de las ciudades proponiendo desplazamientos más rápidos y eficientes, evitando los atascos y facilitando el movimiento en las ciudades.
¿Cómo ha evolucionado Meep?
Meep nace en 2017, año en el que tiene lugar el primer contacto con Malta y establece el primer acuerdo con el operador público EMT Málaga en 2018. En Noviembre se lanza en Lisboa, y desde entonces se ha expandido a otras tres ciudades / países europeos (Malta, Málaga y Valencia) . En todas ellos trabajan en coordinación con las instituciones públicas, los operadores de transporte públicos y las empresas privadas de movilidad para conseguir darle a los usuarios lo que se merecen, un ecosistema de movilidad cohesionado y sin fricciones.