top of page

RAW Super Drink, la alternativa ecológica, orgánica y española al Aquarius


El consumidor se encuentra inmerso en una profunda transformación hacia un estilo de vida saludable. Precisamente, siguiendo esta tendencia, nace RAW: una bebida que se posiciona como la alternativa ecológica al Aquarius.

RAW Super Drink es la primera isotónica ecológica con sello BIO de la Unión Europea, con 0% azúcares añadidos, sin gas y sostenible. “Buscamos democratizar la primera bebida isotónica ecológica del mundo, por eso nos dirigimos a todos los consumidores, tanto a familias como deportistas”, señala Rubén González, CEO y fundador de la compañía.



“El consumidor quiere bebidas que realmente sean saludables, si son ecológicas mejor, y a un precio que les permita acceder a ellas. Buscan una bebida que vaya con su nuevo estilo de vida y respete el entorno, una alternativa al resto de bebidas azucaradas que llevan edulcorantes e ingredientes artificiales”.

Según apunta el emprendedor, “la cuota de mercado de estos productos saludables y sostenibles aumenta un 63% frente a un decrecimiento de los tradicionales del 30%. Está claro que los consumidores quieren consumir productos sin azúcares”.

En esta línea, y según datos de Nielsen, RAW Super Drink se consolida como la marca que más ha crecido en la categoría de bebidas isotónicas, con un crecimiento que supera cuatro veces el crecimiento interanual de la categoría.


La bebida que conquista al consumidor llega a los supermercados y la hostelería

A día de hoy, RAW Super Drink ya está presente en las principales cadenas de supermercados: Carrefour, Alcampo, Corte Inglés, Condis, Alimerka, Lupa o Dinosol, entre muchos otros.

“Estamos presentes en cerca de 2.000 puntos de venta y en las principales cadenas de supermercados, en todos ellos con la presencia de nuestros tres sabores”.

No obstante, en su compromiso por democratizar y poder ofrecer una bebida ecológica y sostenible a todos los consumidores, RAW se enfrenta a un nuevo reto, conquistar el sector de la hostelería, y en especial los menús saludables. Para ello la startup se encuentra ya en conversaciones con algunos locales veganos y restaurantes saludables con el objetivo de estar presentes en sus menús.


Un cambio en los hábitos y una alternativa a los refrescos artificiales azucarados

“Nuestro objetivo es cambiar los hábitos de consumo, fomentar y dar accesibilidad a un producto de calidad, ecológico y sostenible, y todo ello a un precio competitivo. Nos centramos en contribuir a la sociedad siendo respetuosos con el medio ambiente y ofreciendo envases reciclados”.

Según indican desde la compañía, RAW tiene sólo el azúcar de la propia fruta, que además es ecológica y proviene de la agricultura sostenible. “Estamos muy orgullosos de ello, porque para nosotros es muy importante aportar a la sociedad, y de esta manera beneficiamos al pequeño agricultor y a los consumidores, ya que la fruta no tiene químicos añadidos”.

“Rudy Fernández, capitán del Real Madrid y la selección española; Aleix Espargaró, piloto de Aprilia en Moto GP; Marina Garcia, nadadora olímpica y medallista a nivel mundial; el Movistar Team, equipo ciclista de referencia en España y uno de los mejores del mundo; así como la Liga Nacional de Pádel, apuestan por RAW porque somos un producto único y diferencial que les ayuda en su rehidratación después del deporte y también refuerza su compromiso con el medio ambiente y la agricultura”, explica.


RAW da el salto al mercado británico

Tras varios años en el sector de las bebidas, Rubén González visualizó una nueva tendencia en los consumidores y, comprometido con la situación medioambiental, decide emprender y fundar una bebida ecológica y comprometida con la sociedad: RAW Super Drink.

Desde entonces, y con una inversión total de 1,3 millones de euros, el proyecto no ha parado de crecer. La startup afronta en 2023 con un equipo de 15 personas y con el nuevo lanzamiento de la botella de litro y medio.

Además, a lo largo del mes de marzo desembarcan en el mercado británico: “Para RAW es muy importante expandir la marca y vamos a llegar a uno de los principales mercados de Europa y del mundo. Por su diversidad cultural, su estilo de vida y la concienciación sobre el consumo de productos ecológicos es muy importante para nosotros estar en Reino Unido”, aclara González. Actualmente la compañía se encuentra realizando un fundraising que le permita hacer el growth de la compañía. “Tenemos contratos firmados tanto en España como en UK, y para poder acelerar y darle escalabilidad al proyecto necesitamos una inyección de inversores. Estamos buscando 3 millones de euros y nuestro objetivo es pasar a hacer un break even”.

Realmente es la primera ronda que abrimos de manera pública, anteriormente se ha creado el producto y la marca con fondos propios e inversión de los deportistas, YouTubers y algún inversor privado. No han sido rondas como tal, está es la primera”.

bottom of page